Inicio 7 de Abril de 2025 y finalización el 19 de Diciembre de 2025
Aprovecha la flexibilidad de la docencia online
Curso propio diseñado para el Espacio Europeo de Educación Superior
3.750 € (El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Trata las novedades europeas e internacionales más recientes del sector, permitiendo diseñar un sistema de calidad integrado, flexible y adaptable.
Ponencias a lo largo del curso con profesionales de reconocido prestigio en el sector.
27ª edición del programa, que ha formado a más de 700 profesionales en sistemas de calidad farmacéutica.
La gestión de la calidad es un elemento fundamental en cualquier estrategia empresarial, y representa un punto especialmente crítico en la investigación y la producción de fármacos. El sector necesita profesionales preparados ante los importantes cambios recientes en las normativas relacionadas con la industria y la investigación farmacéutica.
El Diploma de Especialización en Sistemas de Calidad en la Industria y la Investigación Farmacéutica te prepara para el desarrollo de un sistema de calidad integrado, que permita cumplir las normativas europeas e internacionales, como las buenas prácticas de fabricación (GMP), las buenas prácticas de laboratorio (GLP), las buenas prácticas clínicas (GCP), las ISO, las guías de la ICH y la FDA, entre otras, según aplique.
Adquirirás habilidades profesionales y conocimientos para que seas experto en calidad farmacéutica: gestionar las distintas herramientas de un sistema de calidad (no conformidades/desviaciones, acciones CAPA, análisis de riesgos…), supervisar el cumplimiento de las normativas, optimizar los recursos existentes, superar auditorías internas y externas, cualificar equipos, validar procesos, homologar proveedores…
El IL3-UB te ofrece en este programa uno de los nuevos formatos de formación: online y síncrono. En este sentido, podrás seguir la impartición del curso de manera online, pero tendrás algunas sesiones obligatorias que se realizarán de manera síncrona a través de videoconferencias.
El objetivo principal es adquirir las herramientas útiles para diseñar un sistema que sea flexible para adaptarse a las nuevas normativas, integrando los elementos que maximizan la eficiencia y reducen los costes de los sistemas de calidad. De esta manera, se pueden evitar los problemas derivados de producir con sistemas de calidad inadecuados, como por ejemplo reclamaciones, desviaciones, retiradas, etc. Así, a lo largo del curso se irán cumpliendo los objetivos siguientes:
La Formación de Postgrado se dirige a:
Sra. Judit Amposta i Ribas
Directora Técnica de Archivel Farma. Asesora Freelance de Calidad.
Sra. Cristina Ribó i Ros
QA Team Leader PU Inhalation. Novartis Farmacéutica.
Sra. Anna Mir
Directora técnica de desarrollo y calidad en Deltalab, S.L.
Sr. Xavier Casterad Espluga
Técnico de Inspección de la Unidad de Control Farmacéutico del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya
Sra. Patricia Rodríguez
Directora Área Transferencias de Tecnología en Laboratorio Reig Jofré, S.A.
Dra. Beatriz Artalejo
Business Development Director. AuditGMP PHARMA. Presidenta AEFI
Sr. Octavi Colomina
Technical Director at TDV SL
Sra. Gemma Lahuerta Buira
Directora Proyectos parenterales. División I+D- Desarrollo Farmacéutico Reig Jofré Group
Sra. Olga Peña
Quality Systems Expert. Quality Assurance en Novartis Farmacéutica S.A.
Sr. Francesc Junyent
Senior executive y vicepresidente de Manufacturing&Supply Solvay Pharmaceuticals.
Sra. Esther González
Responsable de Control de Calidad de la Unitat de Recerca y Desarrollo del Programa de Terapia Cel¿lular de la Universitat de Barcelona implementado un Sistema de Calidad GMP para la gestión, desarrollo, control y validación de proyectos de terapia celular.
Sra. Eva Alegret
Validations. Quality Assurance Pharma Production. Merck, S.L.
Dra. Georgina Pujals y Naranjo
Jefa de Sección de Acreditación de Centros y Servicios Sanitarios. Servicio de Promoción de la Calidad y la Bioética.
Sra. Irene Marimon
Directora Clinical Research Office Management, S.L. (SMO dedicada a la gestión de investigación clínica en Hospitales y centros de investigación clínica).
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
Condiciones:
La gestión de la calidad es un elemento fundamental en cualquier estrategia empresarial, y representa un punto especialmente crítico en la investigación y la producción de fármacos. El sector necesita profesionales preparados ante los importantes cambios recientes en las normativas relacionadas con la industria y la investigación farmacéutica.
El Diploma de Especialización en Sistemas de Calidad en la Industria y la Investigación Farmacéutica te prepara para el desarrollo de un sistema de calidad integrado, que permita cumplir las normativas europeas e internacionales, como las buenas prácticas de fabricación (GMP), las buenas prácticas de laboratorio (GLP), las buenas prácticas clínicas (GCP), las ISO, las guías de la ICH y la FDA, entre otras, según aplique.
Adquirirás habilidades profesionales y conocimientos para que seas experto en calidad farmacéutica: gestionar las distintas herramientas de un sistema de calidad (no conformidades/desviaciones, acciones CAPA, análisis de riesgos…), supervisar el cumplimiento de las normativas, optimizar los recursos existentes, superar auditorías internas y externas, cualificar equipos, validar procesos, homologar proveedores…
El IL3-UB te ofrece en este programa uno de los nuevos formatos de formación: online y síncrono. En este sentido, podrás seguir la impartición del curso de manera online, pero tendrás algunas sesiones obligatorias que se realizarán de manera síncrona a través de videoconferencias.
El objetivo principal es adquirir las herramientas útiles para diseñar un sistema que sea flexible para adaptarse a las nuevas normativas, integrando los elementos que maximizan la eficiencia y reducen los costes de los sistemas de calidad. De esta manera, se pueden evitar los problemas derivados de producir con sistemas de calidad inadecuados, como por ejemplo reclamaciones, desviaciones, retiradas, etc. Así, a lo largo del curso se irán cumpliendo los objetivos siguientes:
La Formación de Postgrado se dirige a:
Sra. Judit Amposta i Ribas
Directora Técnica de Archivel Farma. Asesora Freelance de Calidad.
Sra. Cristina Ribó i Ros
QA Team Leader PU Inhalation. Novartis Farmacéutica.
Sra. Anna Mir
Directora técnica de desarrollo y calidad en Deltalab, S.L.
Sr. Xavier Casterad Espluga
Técnico de Inspección de la Unidad de Control Farmacéutico del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya
Sra. Patricia Rodríguez
Directora Área Transferencias de Tecnología en Laboratorio Reig Jofré, S.A.
Dra. Beatriz Artalejo
Business Development Director. AuditGMP PHARMA. Presidenta AEFI
Sr. Octavi Colomina
Technical Director at TDV SL
Sra. Gemma Lahuerta Buira
Directora Proyectos parenterales. División I+D- Desarrollo Farmacéutico Reig Jofré Group
Sra. Olga Peña
Quality Systems Expert. Quality Assurance en Novartis Farmacéutica S.A.
Sr. Francesc Junyent
Senior executive y vicepresidente de Manufacturing&Supply Solvay Pharmaceuticals.
Sra. Esther González
Responsable de Control de Calidad de la Unitat de Recerca y Desarrollo del Programa de Terapia Cel¿lular de la Universitat de Barcelona implementado un Sistema de Calidad GMP para la gestión, desarrollo, control y validación de proyectos de terapia celular.
Sra. Eva Alegret
Validations. Quality Assurance Pharma Production. Merck, S.L.
Dra. Georgina Pujals y Naranjo
Jefa de Sección de Acreditación de Centros y Servicios Sanitarios. Servicio de Promoción de la Calidad y la Bioética.
Sra. Irene Marimon
Directora Clinical Research Office Management, S.L. (SMO dedicada a la gestión de investigación clínica en Hospitales y centros de investigación clínica).
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
Condiciones:
Aspectos como los indicadores de calidad, estrategias para la redacción y negociación de contratos técnicos, creación de un sistema de gestión documental y tratamiento de desviaciones entre otros, han sido desarrollados en profundidad en este Postgrado
Me ha parecido muy interesante poder establecer coloquios virtuales. Estamos en el siglo XXI y no tener que estar presentes con el gasto de horario y personal que eso supone, es muy interesante.
Para dar atención a las personas, necesitamos que los profesionales sociales y de salud trabajen conjuntamente de modo interdisciplinar y esto es lo que nos aporta el Máster
¿Estás preparado para dar el próximo paso de tu carrera profesional?
Descubre la mejor formación en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona