Inicio 06 noviembre 2023 y finalización el 15 de febrero de 2024.
Aprovecha la flexibilidad de la docencia online
Curso Superior Universitario de 10 créditos ECTS por la UB
Programa pionero a nivel nacional en Implementación de Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA).
Formación 100% profesionalizadora, que responde a la necesidad actual y urgente de combatir contra la resistencia antibiótica.
Cuadro docente formado por expertos de primer nivel, referentes en el ámbito y con amplia experiencia en el sector y a nivel docente.
Este Curso de Implementación de Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA), de la mano de expertos de primer nivel que ejercen en esta área, pretende formar especialistas capaces de diseñar intervenciones para la mejora y medición del uso apropiado de antibióticos, promoviendo la selección del fármaco óptimo, la dosis, la duración del tratamiento y la vía de administración. La implementación de equipos PROA te llevará a lograr resultados clínicos óptimos relacionados con el uso de antimicrobianos, minimizar la toxicidad y otros efectos adversos, reducir los costes de la atención médica para las infecciones y limitar la selección de cepas resistentes a los antimicrobianos.
Si deseas implementar o formar parte de un equipo PROA en tu institución sanitaria o quieres optimizar el uso de antibióticos en tu práctica clínica habitual, este es tu programa.
Programa coorganizado por VINCat (Gencat)
Médicos, especialmente infectólogos, farmacéuticos, microbiólogos, bioquímicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios que prescriben, manejan o manipulan antibióticos en su práctica clínica habitual.
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
Dr. Juan Pablo Horcajada
Responsable del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar. Coordinador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).Coordinador nacional y en Cataluña de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA).
Dr. Santiago Grau Cerrato
Farmacéutico del Servicio de Farmacia del Hospital del Mar. Investigador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.
Dr. Enric Limón Cáceres
Enfermero. Doctor por la Universitat de Barcelona, Facultad de Medicina. Centro coordinador del Programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña (VINCat).
Dra. Ariadna Padullés Zamora
Doctora en Farmacia. Farmacéutica hospitalaria en Hospital Universitari de Bellvitge.
Dr. Alex Smithson
Médico adjunto. Coordinador Unidad de Infecciones y del Grupo de trabajo PROA. Hospital de l’Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Dr. Sergi Hernández
Licenciado en farmacia y Doctor en el programa de Medicina e investigación transnacional. Centro Coordinador del VINCat encargado del Programa de optimización del uso de antimicrobianos en Cataluña (PROA)
Dr. Enric Limón Cáceres
Enfermero. Doctor por la Universitat de Barcelona, Facultad de Medicina. Centro coordinador del Programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña (VINCat).
Este Curso de Implementación de Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA), de la mano de expertos de primer nivel que ejercen en esta área, pretende formar especialistas capaces de diseñar intervenciones para la mejora y medición del uso apropiado de antibióticos, promoviendo la selección del fármaco óptimo, la dosis, la duración del tratamiento y la vía de administración. La implementación de equipos PROA te llevará a lograr resultados clínicos óptimos relacionados con el uso de antimicrobianos, minimizar la toxicidad y otros efectos adversos, reducir los costes de la atención médica para las infecciones y limitar la selección de cepas resistentes a los antimicrobianos.
Si deseas implementar o formar parte de un equipo PROA en tu institución sanitaria o quieres optimizar el uso de antibióticos en tu práctica clínica habitual, este es tu programa.
Programa coorganizado por VINCat (Gencat)
Médicos, especialmente infectólogos, farmacéuticos, microbiólogos, bioquímicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios que prescriben, manejan o manipulan antibióticos en su práctica clínica habitual.
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
Dr. Juan Pablo Horcajada
Responsable del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar. Coordinador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).Coordinador nacional y en Cataluña de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA).
Dr. Santiago Grau Cerrato
Farmacéutico del Servicio de Farmacia del Hospital del Mar. Investigador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.
Dr. Enric Limón Cáceres
Enfermero. Doctor por la Universitat de Barcelona, Facultad de Medicina. Centro coordinador del Programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña (VINCat).
Dra. Ariadna Padullés Zamora
Doctora en Farmacia. Farmacéutica hospitalaria en Hospital Universitari de Bellvitge.
Dr. Alex Smithson
Médico adjunto. Coordinador Unidad de Infecciones y del Grupo de trabajo PROA. Hospital de l’Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Dr. Sergi Hernández
Licenciado en farmacia y Doctor en el programa de Medicina e investigación transnacional. Centro Coordinador del VINCat encargado del Programa de optimización del uso de antimicrobianos en Cataluña (PROA)
Dr. Enric Limón Cáceres
Enfermero. Doctor por la Universitat de Barcelona, Facultad de Medicina. Centro coordinador del Programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña (VINCat).
Con el Máster en Control de Infecciones uno ve la aplicación práctica, el acceso a profesionales de primer nivel mundial y el acceso a tecnología y técnicas poco frecuentes en nuestro medio. Es una forma de tener contacto con una realidad que, aunque no es la nuestra, lo será en los próximos años
Conocer cómo los actores del programa actúan directamente en el medio es fundamental para la práctica del control de infecciones.
Me interesaba el Programa PROA, que en España ya está implementado en algunos lugares, y quería tener más conocimiento sobre el mismo para poder llevarlo a la práctica en mi país.
¿Estás preparado para dar el próximo paso de tu carrera profesional?
Descubre la mejor formación en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona